Lenguaje Algebraico
La principal función de lenguaje algebraico es estructurar un
idioma que ayude a generalizar las diferentes operaciones que se desarrollan
dentro de la aritmética, por ejemplo: si queremos sumar dos números
cualesquiera basta con decir a + b; donde la letra a indique que es un número
cualquiera de la numeración que conocemos, b de la misma manera que a significa
un número cualquiera de la numeración.
Para resolver un problema matemático utilizando el algebra es
necesario traducir el problema que se encuentra en un lenguaje cotidiano a un
lenguaje algebraico.
Para esto es necesario identificar expresiones comunes que
permitan la traducción del problema a una expresión algebraica o viceversa. Por
ejemplo:
Lenguaje
cotidiano
|
Lenguaje
algebraico
|
Un número cualquiera
|
a
|
Dos números iguales
|
a=b
|
El triple de un número
|
3n
|
La diferencia de dos
números
|
a-b
|
El producto de dos
números
|
n.u
|
Características del lenguaje algebraico
1.- El lenguaje algebraico
es más preciso que el lenguaje numérico: podemos expresar enunciados de una
forma más breve.
El conjunto de los
múltiplos de 5 es 5 • = {±5, ±10, ±15,...}.
En lenguaje algebraico se
expresa 5 • n, con n un número entero.
2.- El lenguaje algebraico
permite expresar relaciones y propiedades numéricas de carácter general.
La propiedad conmutativa
del producto se expresa a • b = b • a, donde a y b son dos números
cualesquiera.
3.- Con el lenguaje
algebraico expresamos números desconocidos y realizamos operaciones aritméticas
con ellos.
El doble de un número es
seis se expresa 2 • x = 6.
No hay comentarios:
Publicar un comentario